viernes, 24 de abril de 2009

CAN AM DS 450 X


.
Si ha habido una marca que ha innovado constantemente en cada uno de sus productos ha sido Can-Am. El nuevo DS 450 no es un simple quad deportivo ubicado en la cilindrada media y con unas buenas prestaciones sino que se trata de todo un alarde de diseño y tecnología desde la primera hasta la última pieza ensamblada en este deportivo de altos vuelos.
Cuando una fábrica de vehículos decide sacar a la luz un nuevo modelo, detrás del mismo quedan atrás toda una serie de proyectos, diseños y nuevas soluciones que han ido cobrando vida o que se desechan en el cajón de los recuerdos a la espera de una nueva oportunidad. En Can Am han invertido más de 5 años en desarrollar este nuevo DS 450, se dice pronto.
El porqué de tanto retraso tiene 2 respuestas muy simples: en Can-Am querían ofrecer el mejor producto de su categoría y en lugar de copiar y perfeccionar cualquier modelo de la competencia existente en el mercado, se dedicaron a partir desde cero para crear su propia visión de lo que debe ser un quad deportivo perfecto. Dicho así de alegremente puede resultar toda una osadía con la que menospreciar al resto de sus rivales pero la realidad es que a simple vista, el nuevo DS 450 no aparenta ofrecer ni la mitad de tecnología y desarrollo con la que ha sido concebido y es que no hay nada que se haya quedado al azar y todos los elementos de este nuevo quad han sido desarrollados desde cero, aplicando soluciones nunca vistas hasta la fecha y que marcan nuevos caminos a explorar y desarrollar.
En Can Am tenían muy claro su propósito y se obcecaron en aplicar el siguiente lema: “si no va a ser el mejor, no lo hacemos”, y junto a esta declaración de intenciones, se marcaron 4 retos para el nuevo DS 450 EFI. El nuevo vehículo debía ser:
El deportico de menor peso del mercado en su categoría
El deportivo de menor centro de gravedad de su categoría
El deportivo con mejor reparto de masas de su categoría
El deportivo… más potente de su categoría!!
Así es el nuevo DS-450 EFI:
Chasis: El chasis de cualquier vehículo marca radicalmente su comportamiento a la hora de conducirlo. La mayoría de los chasis de quad actuales han tomado como referencia para evolucionar los suyos propios el que montó en su día el Honda TRX 250 con más de 20 años de antiguedad pero que ha demostrado ser muy eficaz sobre el terreno y poseer unas cotas y un posicionamiento excelente. Pero en Can-Am, lejos de copiar o mejorar lo existente, desarrollaron uno nuevo partiendo desde cero y con unas metas claras. El chasis del DS 450 es toda una apuesta por soluciones nuevas que implican una reducción drástica de peso de más de 2 kgs como mínimo, frente a sus más inmediatos competidores, mientras que el conjunto total rondaría los 7/8 kgs de ahorro en la báscula ante los modelos de la competencia.

El chasis, está diseñado bajo un nuevo concepto de doble estructura piramidad denominado Altec que sirve para acometer el mejor reparto de pesos ofrecido hasta la fecha en un quad y en el que se ha estudiado hasta el último detalle para aportar las mejores torsiones y esfuerzos a los que se verá sometido el vehículo, sin implicar ello una rigidez del cojunto que haga el quad inconducible. Además, Su gran resistencia se debe a un exhaustivo trabajo informático de optimización de esfuerzo y de resistencia de la estructura, y no al empleo de refuerzos o soldaduras.
Sin soldaduras: además de aportar un nuevo diseño, el chasis del DS-450 está construido en aluminio y sin embargo apenas tiene soldaduras, que han sido sustituidas por tornillos antivibraciones que se han tomado de referencia de la industria aeronaútica en los aviones, con el fin de reducir las vibraciones y aumentar el grado de torsión de todo el sistema sin acusar una mayor fragilidad del chasis.
Motor: Tras 6 años de desarrollo, en Can-Am se plantearon el reto de crear el quad deportivo más ligero del mercado, tanto en seco como suspendido, con el mejor reparto de masas y el motor más potente de su categoría. Finalmente, parece que lo consiguieron.
Mientras que los primeros rumores apuntaban a un posible motor bicilíndrico para desarrollar la mayor potencia de su sector, frente a los actuales motores de 450cc, finalmente Can-Am volvió a confiar en la experiencia de Rotax para lograr un monocilíndrico de 4 válvulas, refrigerado por agua y alimentado por inyección, que promete una potencia superior a sus competidores testada en un 9% por encima de su inmeditato, el Honda TRX 450. Además, también se ha conseguido un peso menor, como en el resto del conjunto y parte de su rendimiento se debe a la gran caja de aspiración de aire con una capacidad de 7,1 litros y al pistón de altas prestaciones, mientras que la caja de cambios es de 5 velocidades, con embrague manual y arranque eléctrico. La alimentación, como no, se ha efectuado por inyección electrónica, con la que se consigue aumentar las prestaciones y reducir el consumo, así como disponer siempre de la entrega de potencia exacta para cada demanda instantánea del gas, independientemente de las variaciones climáticas y de la ausencia o exceso de aire en el ambiente, lo que obliga a regular los carburadores para obtener el reglaje correcto para cada situación.
Suspensión delantera: La nueva suspensión delantera tipo R de doble trapecio en aluminio ofrece un comportamiento excepcional, una mayor absorción de las irregularidades y transmite confianza al piloto. El diseño radical de pinza invertida de doble pistón - en la parte interior del disco - permite situar las rótulas y el eje de la rueda más hacia el interior de la llanta, mejorando la absorción de los baches y golpes de retorno en la dirección, además de proporcionar efecto auto corrector en las frenadas fuertes.Todo este conjunto de suspensión ha sido diseñado y construido con materiales ligeros con el fin de obtener el menor peso no suspendido y total del vehículo mejorando así la conducción y el control.
Sistema de frenos Wilwood: El innovador sistema de frenos con pinza invertida de doble pistón, posicionada en la parte interior del disco, permite un diseño único de la geometría delantera. El perfil ondulado de los discos delanteros y traseros está diseñado por ordenador para maximizar el enfriamiento de los frenos.
En lo que a su aspecto se refiere, en Can Am han seguido la tendencia iniciada con el Renegade, con un gran frontal que facilita la entrada de aire y dos ópticas similares a las utilizadas en el DS-250, el benjamín de la familia. El DS 450 EFi estará disponible en colores amarillo y negro (serie especial X).
Suspensión trasera: En esta ocasión, se vuelve a insistir en el reparto de masas para conseguir un vehículo lo más equilibrado posible que permita una conducción exquisita sin las tendencias típicas del resto de deportivos que acusan un mayor deslizamiento del tren delantero o trasero en función de su estructura. Con en nuevo DS 450, las cotas del chasis y la disposición de todos sus elementos hacen que todo el conjunto resulte totalmente lineal, mientras que el eje rígido se presenta con un atípico interior vacio y la pinza de freno trasera actua sobre un disco de 198mm situado en la parte izquierda del quad, ya que la transmisión sale por la derecha.
La suspensión trasera tiene un recorrido de 267 mm y es ajustable en todos sus parámetros, mientas que las ruedas de serie se montarán sobre llantas de aluminio pulido y será ITP la encargada de suministrar sus mejores Holeshot especialmente diseñados para el DS-450 EFI.
Otro de los detalles curiosos del tren trasero radica en su eje, que está perforado por dentro y es hueco de un extremo al otro. Aunque en un prinicipio podría parecer que ésto debilita su estructura, el eje del DS-450 es más corto que el del resto de quads deportivos del mercado y el recorrido que le falta hasta llegar a la anchura deseada se consigue con la construcción de unas crucetas más largas y reforzadas que acaban de soportar todo el conjunto.
Conclusiones: Desde Can-am se han esmerado en hacer el mejor quad de la categoría media del segmento deportivo. ¿Lo han conseguido?, que cada uno saque sus conclusiones. Lo que está claro es que en el momento de su presentación en el mercado, las metas propuestas (máxima potencia, mejor reparto de pesos, menor peso y menor centro de gravedad) estaban consolidadas como tales y muchas de las soluciones aportadas por los ingenieros de la marca canadiense representan nuevas alternativas y otras formas de hacer las cosas para conseguir un mejor resultado. De eso no cabe duda y seguro que marcan la pauta de futuros modelos de la competencia.


Versión X: pese a que hemos tardado casi un año en poder efectuar este reportaje, la buena noticia es que hemos podido hacerlo sobre la versión X que Can-Am distribuye desde hace poco tiempo. Frente al modelo standar, la versión X se caracteriza por un color negro excluivo al que se le unen una defensa delantera distina, unas parrillas de seguidad de serie, manillar distinto con protección de espuma, llantas reforzadas en color negro como la carrocería del quad (con funda de asiento anti-deslizante) y sobre todo, unas suspensiones de alta gama más efectivas que permiten su regulación en alta y baja compresión. Todo un conjunto de extras que convierten al vehículo en una opción muy apetitosa a costa de un suplemento de 1.000 uss(aprox.) sobre el precio base (15 585-16559 uss)

lunes, 6 de abril de 2009

CAN AM OUTLANDER 650 XT / 08


Mirando el Can-Am Outlander650 XT lo mejor es pensar que las cosas son idoneas en su justa medida, ni más, ni menos. Y es que de toda la saga Outlander, el motor Rotax de 650 cc se perfila como la mejor opción de su categoría e incluso de su propia gama. No es menos cierto que a todos nos gustaría tener siempre los productos “top de gama” de cualquier catálogo que se precie pero en nuestro criterio de compra, debería imperar el sentido común y pensar realmente cual es el uso y las necesidades que le vamos a dar al vehículo. Si le has echado el ojito a este Outlandery puestos a gastar, seguramente ya no te vendrá de invertir unos pocos uss más y llegar hasta el motor de 800 cc pero es que aquel se puede llegar a considerar como excesivo en numerosas ocasiones. Es decir, que el motor de 650 cc que hoy nos ocupa, tiene un comportamiento más dulce, predecible y agradable que su hermano mayor, al que los caballos se le salen por las orejas.Dicho esto, prácticamente quedaría añadir que el resto de cualidades y equipamiento son iguales al modelo superior para que sólo el factor de la potencia sea el argumento de compra.El Outlander por dentro y por fuera: seguro que ya sabes lo que te vas a encontrar con los productos de Can-Am… calidad y exclusividad. El Outlander650 XT es un atv con motor bicilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por agua y 8 válvulas que está alojado en su exclusivo chasis monoviga que a diferencia de los convencionales de acero y de doble viga, se presenta en una sola pieza de forma que se optimiza el número final de soldaduras del conjunto y además permite trabajar incluso como patín que desliza sobre las superficies abruptas que tengamos que sortear.La caja de cambios es automática por variador que dispone de marchas Larga, Reductora, Neutro y Parking que actuan sobre el tren trasero o commutadas con la tracción total y el sistema exclusivo Visco-Lok, con el que se consiguen unas prestaciones superiores cuando la adherencia es mínima, ya que el conjunto se encarga de suministrar siempre la mayor potencia posible a las ruedas que traccionan, haciendo que el Outlander sea un vehículo con capacidades máximas off-road por excelencia independientemente del estado del terreno.El conjunto de suspensiones es independiente con amortiguadores regulables en precarga y montados sobre sendos brazos de dobles trapecios en la parte anterior mientras que el conjunto posterior también lleva el sello propio de la marca, denominado TTI, que consiste en unos pivotes situados delante de las ruedas en una barra de torsión, que permite que las ruedas se desplacen verticalmente en un recorrido constante y sin desviaciones laterales, mejorando la manibrabilidad frente a otros sistemas de la competencia.Por su parte, los frenos actuan a modo de integral gracias a una monomaneta que actúa de forma conjunta tanto sobre los discos delanteros como sobre el trasero que está montado en el cardán.La equipación y en nivel de acabado del Outlander es siempre satisfactoria en el caso de los vehículos de Can-Am y en el conjunto de parrillas podemos encontrar unos prácticos cofres para llevar los objetos más indispensables y que no sean de gran tamaño mientras que en el centro del manillar encontraremos un velocímetro mixto (analógico y digital) que nos ofrecerá información relativa a las velocidades instantáneas, el kilometraje total y parcial, el nivel de combustible y varios testigos luminosos. Entre los múltiples detalles del Outlander, este velocímetro es personalizable y nos puede dar la bienvenida cada vez que demos la llave de contacto del vehículo, llave que por cierto, incorpora un sistema codificado anti-robo que impide poner el atv en marcha si no es con su llave original.¿Y porque creemos que esta versión es la mejor opción de la gama? Pues porque para gustos siempre hay colores y para necesidades, productos, pero la potencia extra que podemos encontrar en el modelo superior va a resultar en la mayoría de los casos bastante inútil sobre el terreno por ser excesiva.El Outlander650 dispone de una potencia y un par motor estupendos, que le otorgan al vehículo unas prestaciones dignas de cilindradas superiores. La entrega es siempre inmediata a cualquier régimen y los caballos afloran con fuerza pero de forma controlada, siendo fácilmente dosificables por el piloto, que siempre tendrá en su mano la respuesta idónea para poder disfrutar de una conducción tranquila o por el contrario hacer uso de todo su potencial para rodar a ritmos elevados.Debido a que la gama Outlander comparte características técnicas y geometrías generales en todas sus motorizaciones, en el caso del modelo de 400 cc puede que nos quedemos algo escasos de potencia, mientras que la estrella de la gama, el 800 cc es muy divertido de conducir pero incluso llega a ser excesiva la alegría con que entrega la potencia, dejando al modelo de 650 cc como el motor ideal para atraer a cualquier tipo de usuario. Su comportamiento es ideal, potente cuando se requieren caballos y tranquilo cuando no queremos forzar el ritmo.Las suspensiones estan acorde con el producto, beneficiándose en este caso de disfrutar del mismo sistema utlizado por el Outlander 800, que ofrecen un comportamiento óptimo entre la comodidad de ruta y la absorción de impactos.El cambio no ofrece la precisión y suavidad de engranje de otros modelos de la competencia pero es muy intutivo de usar y no cae en la práctica algo absurda de tener que pasar siempre por las cortas para poder engranar la velociad larga como ocurre en los atv de Polaris.La insercción de la tracción total también es tan simple como accionar el botón del manillar cuando nos sea necesario, permitiéndonos entonces superar prácticamente cualquier obstáculo que se tercie en nuestra ruta. .En definitiva, un atv ideal, con mucho y buen motor a los que hay que sumar muchos extras importantes en esta versión XT que te hemos ofrecido y muchas posibilidades de aventura gracias a un Outlander muy bien resuelto por Can-Am. Precio mod 08 uSs 15 900

Seguidores